lunes, 27 de enero de 2025

Sly Flourish: Permitid que los Personajes Tengan Éxito Automáticamente de vez en Cuando

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace. 

Mi amigo y compañero de Forge of Foes, Scott Fitzgerald Gray, escribió un estupendo artículo titulado Embracing the Awesome (¡suscribíos a su boletín aquí!) en el que ensalza las virtudes de dejar que los personajes tengan éxito automáticamente en las tiradas de característica más a menudo de lo que solemos hacerlo.

Permitir que los personajes tengan éxito automático a veces es una forma útil de mantener el ritmo del juego y mostrar el papel de los personajes en el mundo. ¿Cuándo debéis dejar que vuestros personajes superen automáticamente una tirada?

  • Cuando tiene sentido que puedan hacerlo.
  • Cuando el fracaso no es una opción o el fracaso es aburrido.
  • Cuando la tarea no es muy difícil.
  • Cuando hacerlo pone de relieve la habilidad de los personajes en la tarea.

Ciertas capacidades de los personajes los hacen más propensos a tener éxito en algunas tareas. Estas capacidades incluyen:

  • trasfondo.
  • clase.
  • subclase.
  • especie, ancestro o raza.
  • competencia en habilidades o especialización.
  • competencia en herramientas.
  • religion.
  • familia o trasfondo regional.
  • aptitud bonificada.
  • dotes.
  • conjuros.

Al centrarnos en estos rasgos de los personajes, podemos destacar a cada uno de ellos y lo que se les da bien.

«Lo consigues, pero tira de todos modos»

A veces uno o más personajes van a tener éxito en una tarea pero queremos saber hasta qué punto lo tienen. Quienes estén entrenados en historia pueden saber la mayor parte de lo que necesitan sobre los dioses del inframundo, pero quienes saquen una tirada significativamente superior a la clase de dificultad (CD) pueden averiguar aún más.

A menudo tratamos la tirada d20 en un tirada de CD como un resultado binario de éxito o fallo, pero no hay razón por la que no podamos pensar en ello como un escalonado analógico. Cuanto más alto sea el resultado, más aprenden los personajes o mejor lo hacen. Cuanto más baja sea la tirada, más torpe es aunque tengan éxito de todos modos.

Hacer Avanzar las Cosas y Destacar a los Personajes

Un amigo mío describió una vez una partida en la que el DJ les hacía hacer tiradas para ponerse cada prenda de ropa antes de llegar a la reunión informativa para la aventura en sí. Todos los personajes venían con un batiburrillo de camisas, pantalones, ropa interior y un calcetín. Ponerse los pantalones no significa ser un héroe.

Haced que los personajes tengan éxito automáticamente en algunas tiradas. Os ayuda a hacer avanzar la partida cuando el fracaso no es interesante y pone de relieve a los personajes y su papel único en el mundo. Estas poderosas herramientas son el complemento perfecto para la caja de herramientas del dungeon master vago.

lunes, 20 de enero de 2025

Sly Flourish: Robar Arquetipos de Personajes de una sola Serie

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace. 

Hay muchas formas de crear PNJ en vuestros juegos de rol de fantasía. En Return of the Lazy Dungeon Master sugiero crear los PNJ buscando un arquetipo de personaje ya existente en vuestra fuente de ficción favorita: libros, series de televisión, películas, cómics, etc. 

Escoger personajes de la ficción existente es un atajo para rellenar rápidamente los PNJ con rasgos físicos, gestos, actitudes, acentos, motivaciones y mucho más. En lugar de seleccionar o tirar al azar todos estos rasgos, podéis coger un personaje de un libro, película o serie de televisión que os guste y obtenerlos todos a la vez.

Sin embargo, es fácil perderse en esta idea. ¿Qué personajes deberíamos elegir? ¿Mantenemos una base de datos con mil personajes posibles? Eso no me parece muy de vagos.

Así que aquí tenéis un truco aún más perezoso. Tened a mano unos cuantos personajes de una sola serie. Escoged una que os guste, con personajes lo suficientemente interesantes como para que tengáis un montón donde elegir. Echad un vistazo a la página de Wikipedia, IMDB o cualquier otro sitio que contenga una lista de personajes. Imprimidlos o copiadlos en vuestras notas de preparación. Echadles un vistazo cuando necesitéis un arquetipo de personaje para un PNJ y ya podéis empezar. No necesitáis muchos. Entre siete y doce serán suficientes.

Hace poco me di un atracón de The Expanse y tiene un buen conjunto de personajes entre los que elegir.

Aquí tenéis una lista de los personajes de Expanse, algunos de los cuales ya he vinculado a los PNJ de mi campaña de City of Arches. Los demás están disponibles para que los utilice más adelante.

  • Joe Miller: Detective cinturoniano de Ceres.
  • James Holden: Capitán de la Rocinante (en CoA es Garland Willowmane, jefe de los Archicustodios).
  • Alex Kamal: Piloto marciano de la Rocinante.
  • Naomi Nagata: Ingeniera cinturoniana de la Rocinante.
  • Amos Burton: Mecánico terrestre de la Rocinante.
  • Chrisjen Avasarala: Subsecretaria adjunta de administración ejecutiva de la ONU (en CoA es Roselyn Zeche, maestra de espías de las reina).
  • Bobbie Draper: Sargento de artillería del cuerpo de marines marcianos (en CoA es Joslyn Halfcloak, segunda de los Caballeros Dorados).
  • Camina Drummer: Jefa de seguridad cinturoniana de la estación Tycho, más tarde líder de la facción rebelde que se opone a la Armada Libre.
  • Fred Lucius Johnson – Coronel de la marina de Naciones Unidas convertido en líder de la Alianza de Planetas Exteriores (en CoA es Lord Bianca Swifthand, líder de los Caballeros Dorados).
  • Anderson Dawes: Enlace de la Alianza de Plannetas Exteriores con Ceres (en CoA es Adel Rosethorn, defensor de la Mano Negra). 
  • Diogo Harari: Joven cinturoniano de Ceres en la Alianza de Planetas Exteriores.

Otros Ejemplos de Series

Aquí tenéis una lista de series con grandes personajes. De nuevo, solo necesitáis una lista de personajes de una única serie, pero esta lista puede daros algunas ideas de series para elegir.

Añadid Vuestros Ancestros y Géneros

Modificad los arquetipos de vuestros personajes cambiando los géneros, aplicando diferentes ancestros fantásticos y adaptándolos al trabajo que necesitáis que realicen. Dado lo a menudo que improvisamos PNJ, os sorprendería lo poco que hay que cambiar para llevar uno a la mesa.

Los arquetipos de ficción son una forma fantástica de crear PNJ ricos en un par de minutos. Ahora, con el elenco de personajes de una serie en la mano, estáis listos para empezar.

lunes, 13 de enero de 2025

Sly Flourish: Tirador de Dados Gratuito

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.

Hace un tiempo, como parte del gran lanzamiento de D&D hacia un futuro digital (NdT: Aquí en castellano) por parte de Wizards of the Coast, este eliminó el acceso a un sencillo tirador de dados alojado durante mucho tiempo, junto con todo lo demás de la página web original de D&D.

Lamentando esta pérdida con un amigo, decidí crear un nuevo tirador de dados simple que se puede usar en línea o descargar y ejecutar localmente.

Puedes encontrarlo en:

https://slyflourish.com/dice/

Marcadlo y descargadlo para tener siempre una copia.

He publicado este tirador de dados bajo una licencia CC0 para que podáis alojarlo en vuestra propia página web, compartirlo con amistades, crear aplicaciones, participar en un concurso interpretativo de tirada de dados o hacer cualquier otra cosa que se os ocurra con él. Podéis encontrar el código fuente en Github.

Este tirador de dados pretende ser simple (sin dados 3D rebotando por la pantalla, sin opciones locas para hacer mezclas extrañas de tiradas). Podéis elegir un dado común, tirar uno o varios, añadir modificadores si queréis, o tirar un dado con un número raro de caras si os gusta Clásicos del Mazmorreo.

Si tenéis un iPhone y queréis usarlo sin conexión (por ejemplo, si estáis en una gran convención con pésima cobertura de internet), podéis descargarlo en la aplicación Archivos, descomprimirlo y «compartirlo» con el navegador iOS Edge de Microsoft. No sé por qué no se abre en Safari localmente, pero en Edge parece funcionar.

También podéis ir a https://slyflourish.com/dice/ y «añadir a la lista de lectura». Si tenéis activada la opción «Guardar automáticamente sin conexión» en la configuración de Safari, se guardará una copia local en vuestra lista de lectura para que podáis utilizarla sin conexión. Si os descargáis la versión html, siempre tendréis una copia.

Estoy regalando este tirador de dados por completo, sin necesidad de atribución, pero si os gusta lo que hago y queréis ver más herramientas como esta, echad un vistazo a mi Patreon donde encontraréis herramientas geniales como:

  • La Base de Datos de Monstruos Artesanales de 5e con más de 2.400 perfiles de características de monstruos de 5e.
  • La herramienta de características de monstruos Forge of Foes.
  • La galería de mapas libres de derechos de Dyson.
  • El generador aleatorio Lazy GM.
  • La base de datos de temas del Lazy RPG Talk show.
  • La base de datos de preguntas y respuestas de Sly Flourish Patreon.

Todas estas herramientas incluyen versiones descargables para que podáis conservar vuestra copia para siempre.

¡Gracias y felices fiestas!

sábado, 11 de enero de 2025

Reseña del Foso de la Blasfemia


Sus majestades mágicas de oriente me trajeron el Foso de la Blasfemia (o Pito Blasfemo, como traduciría del inglés alguien como yo con un humor de niño de cinco años), y como no podía ser de otro modo me lo he leído en una tarde.

Tania Herrero vuelve a repetir con La Marca del Este, pero en esta ocasión realizando el trabajo a la inversa, adaptando, traduciendo y remaquetando material de MÖRK BORG a Aventuras en la Marca del Este.

Es inevitable realizar comparativas de este segundo título con el primero: Corona de Sal (que reseñé el año pasado). 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que Corona de Sal tiene una extensión mucho más grande (120 vs 64 páginas), lo que no quita para que el Foso de la Blasfemia no esté bien aprovechado. El formato es similar, un A5, en rústica con interior y solapas a todo color.

Como siempre, este nuevo título está repleto del maravilloso arte de Tania, muy evocador, con predominancia del color rojo y negro por toda la obra (verde marino y negro en Corona de Sal) y un montón de serpientes.

Un elemento en común de ambas obras es el aire de misterio que rodea la aventura, los secretos (muchos secretos) y las sorpresas. Sinceramente creo que ya es la marca de la autora, de modo que no nos va a defraudar en ese aspecto. Nada es lo que parece, y lo que realmente es, siempre pone los pelos de punta.

Al tratarse de una aventura que se escribió antes que Corona de Sal, es cierto que puede dar la impresión de quedarse más corta en cuanto a las cosas que nos puede ofrecer. Me refiero a que Corona de Sal tiene más secciones de aventura (pueblo, exteriores, mazmorra), más ideas sobre objetos mágicos y tesoros que se pueden encontrar, o personajes que contratar. En el Foso podemos encontrar parte de este material (pueblo, mazmorra, rumores, aliados, etc) pero en un espacio y cantidad más reducido y dimensiones más contenidas. Es inevitable, ya que tiene casi la mitad de páginas que la Corona.

Por otro lado, esta aventura se la ve mucho más asequible para personajes de niveles más bajos (en la web de Tesoros de la Marca indican que para niveles 1 a 3), una buena aventura introductoria con un nivel de mortandad mucho más bajo que en Corona de Sal. Las criaturas y seres que nos vamos a encontrar tienen ataques que pueden generar condiciones perjudiciales o rutinas de ataque que pueden acabar con nuestros héroes, pero no es ni de lejos tan mortal (no hay cosas del tipo salva o muere como sí que podemos encontrar en Corona de Sal).

ALGUNOS DETALLES QUE NO DESMERECEN

A pesar de todas las buenas cosas que tiene este título hay pequeños errores que quizás solo salten al ojo de los que somos maniáticos de los detalles.

  • El código QR de la banda sonora no se puede escanear ya que está sobre fondo negro; quizás hubiera convenido colocarlo en una página en blanco que permitiera escanearlo bien.
  • Hay ilustraciones que contienen texto que no está traducido.
  • El mapa del Foso de la Blasfemia tiene las 8 primeras localizaciones listadas pero no las 7 restantes (esto, digo, en el mapa, en el libro están descritas).
  • Tiene varias erratas repartidas por todo el texto.
Repito, nada de todo esto desmerece la experiencia o el disfrute de su lectura (mucho menos jugarla) pero a mí me ha dado la impresión de que puede que se haya editado con prisa. Pienso que un producto de tan buena calidad como este merece la pena dedicarle un tiempo adicional para pulir estas cosas para que dejen un buen sabor de boca. 

LA AVENTURA

La historia que da inicio a la premisa de esta aventura reza lo siguiente:

Saliendo hacia el Sur desde Punta de Lanza, a lo largo de las orillas del lago Fosca, aún se erige una antigua villa: Valaz. Cuando las tierras eran aún vergeles, Valaz y sus vinos eran famosos, una delicadeza disponible solo en la mesa de los paladares más distinguidos. Pero, después de que las sagas cubrieran las tierras en lodo y agua fétida, Valaz se convirtió en un pozo de miseria, sumiéndose en el olvido y la decadencia. O así era, hasta que los viñedos volvieron a dar frutos.

Y teniendo en cuenta estas indicaciones, ¿dónde se encuentra la villa de Valaz? Pues en algún punto de este mapa que os coloco a continuación, donde podemos ver Punta de Lanza y sus alrededores:

¿Podría tratarse de ese bastión innominado a dos hexágonos de Punta de Lanza? Yo diría que no, ya que Valaz es una villa pequeñita, así que creo que estaría algo más al sur y al oeste, en algún punto de La Llanura de Eltauro o quizás muy cerca de Vozmediano (esa aldea innominada pegada a los pantanos me parece ideal teniendo en cuenta el trasfondo de la aventura). 

Como no quiero ni puedo destriparos nada de la aventura (aquí os dejo el trailer del mismo por si no os importan estas cosas), sí que me gustaría destacar algo que me encanta de la misma y es cómo su autora sabe crear personajes, criaturas e historias con muchísima personalidad en apenas unas líneas. Y no solo personalidad, creo que hace cosas muy originales e imaginativas; si no me creéis podéis echar un vistazo al próximo título que está preparando: Fomoria. Me extrañaría que no ganara un premio Vetustini 2024 a la mejor autora ¡todavía estáis a tiempo de votarla!.

¿Y vosotros qué? ¿Ya os habéis hecho con este título o tenéis pensado dirigir o jugar la aventura? 

¡Viva la OSR!

lunes, 6 de enero de 2025

Sly Flourish: Estableciendo Situaciones

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.   

Establecer situaciones en lugar de escenas ayuda a DJ a evitar resultados predeterminados. Las situaciones permiten a los jugadores y jugadoras decidir qué hacer y crean un mundo que parece real. Ni siquiera como DJ sabremos qué nos espera.

¿Cuál es la diferencia? Las situaciones establecen los componentes para crear una escena cuando los personajes interactúan con ella. No hay trama. No hay un camino previsto. No hay un final único. Las escenas se construyen para ir en una dirección. Las situaciones pueden ir en muchas direcciones diferentes. No saber cómo se desarrollan las situaciones es más interesante para DJ y más divertido para los jugadores y jugadoras que transitar a través de una escena guionizada.

¿Cuál es el método del DM vago para preparar situaciones?

Localización. Las situaciones tienen lugar en un emplazamiento, a veces grande y a veces pequeño. Si la situación tiene lugar en una mazmorra, ofrezced múltiples entradas, múltiples caminos, bucles y pasadizos secretos. Explorar el lugar debe ser gratificante por sí solo. Los mapas de Dyson Logos son mis preferidos para este tipo de localizaciones. Cuando tengáis un mapa, anotad las características evocadoras de cada cámara principal. Estas características evocadoras os ayudarán a improvisar detalles. Consultad el capítulo 7 de Return of the Lazy Dungeon Master para más información.

Moradores. ¿Quién reside en este lugar? Me gusta mezclar monstruos inteligentes y no inteligentes. Puede que un puñado de soldados hobgoblin custodien el torreón superior, pero en los túneles olvidados de debajo habitan necrófagos voraces, budines negros y rastreadores carroñeros. Esta variedad de monstruos permite a los jugadores elegir la ruta que quieren tomar y el tipo de criaturas a las que podrían enfrentarse. Unas buenas tablas aleatorias, como las del Lazy DM's Workbook, ayudan a inspirar la mente y a llenar el lugar de moradores interesantes.

No es necesario que coloquéis a estos moradores en una estancia concreta. En lugar de eso, haced una lista de ellos y colocadlos en el lugar que necesitéis según la situación de la historia y el ritmo de la partida.

Incluid PNJ amistosos: renegados, personal descontento o espíritus fantasmales con los que los personajes puedan hablar.

Comportamientos. ¿Cómo actúan los habitantes de este lugar? ¿Envían patrullas de vigilancia? ¿Organizan grandes borracheras ciertas noches? ¿Cuál sería el patrón de su comportamiento si los personajes nunca aparecieran? Lo mismo ocurre con los monstruos poco inteligentes. ¿Vagabundean lejos de su guarida? ¿Cuáles son sus pautas de actividad? Responder a estas preguntas os ayudará a dirigir el mundo, ya que los PNJ reaccionan a las acciones de los personajes.

Cuando consideréis los comportamientos de los habitantes, pensad primero qué comportamientos tienen sentido para el morador y la situación, y luego pensad si esto va a ser divertido para la partida cuando consideréis vuestro ritmo y tiempos (NdT: Aquí en castellano).

Un objetivo. ¿Por qué van los personajes a ese lugar? ¿Qué intentan conseguir? ¿Intentan rescatar a alguien? ¿Detener un ritual oscuro? ¿Robar algo? ¿Matar a alguien? El Lazy DM's Companion tiene páginas de tablas para generar objetivos si no tenéis ideas. Refuerza este objetivo a menudo con vuestros jugadores y jugadoras, es fácil olvidarlo.

Complicaciones. A veces la situación cambia en la localización. ¿Qué acontecimiento podría agitar la situación? ¿Ataca otro gran monstruo? ¿Se incendia algo? ¿Se libera alguno de esos monstruos no inteligentes? Esto puede deberse a algo que hagan los personajes o puede ocurrir por sí solo. Durante la preparación, pensad en algunas formas en que las cosas podrían complicarse durante la situación e improvisadlas durante la propia partida.

La Diferencia entre Escenas y Situaciones

Crear situaciones es diferente de plantear encuentros o escenas individuales. La gran diferencia radica en que no sabéis cómo va a ir todo. No sabemos qué camino tomarán los jugadores y jugadoras. No sabéis cómo reaccionarán los moradores a las acciones de los personajes. No sabemos qué ocurre cuando las cosas se complican. Habéis preparado el escenario, pero no estáis escribiendo el desenlace. El desenlace se produce durante el juego y es un placer ver cómo se desarrolla.