Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.
En lugar de anotar cada habitación en un mapa de mazmorras, escribe una lista de posibles cámaras a las que puedas recurrir durante la partida.
Soy un gran fanático de las aventuras de mazmorreo (NdT: Aquí en castellano), ya sea para infiltrarme (NdT: Aquí en castellano) en un lugar habitado o explorar una antigua tumba. Explorar lugares es una actividad divertida tanto para mí como DJ como para mis jugadores y jugadoras. Además, se adapta perfectamente a mi estilo de preparación, que es bastante vago: no tengo ni idea de adónde van a ir los personajes, pero sé que será a algún lugar de esta ubicación.
Dyson, de Dyson Logos, nos proporcionó 1.300 mapas, incluidos 600 mapas con licencia comercial, entre los que podemos buscar mapas de mazmorras geniales para nuestras partidas.
Pero entonces tenemos que poner notas. ¿Qué son cada una de esas habitaciones?
El paso 5 de los ocho pasos para preparar una partida de Return of the Lazy Dungeon Master nos lleva a crear localizaciones fantásticas. Cada estancia de uno de estos mapas puede ser una localización fantástica, pero definir cada una con tres características que las hagan familiares, funcionales y fantásticas (utilizando el magnífico modelo de Rodney Thompson para crear este tipo de localizaciones) supone mucho trabajo, demasiado para un DJ vago como yo.
En el artículo optimistamente titulado El Modo Más Simple de Anotar un Mapa (NdT: Aquí en castellano), hablo de escribir breves descripciones de las salas directamente en un mapa impreso.
¡Pero quizá haya una forma más sencilla!
Listar la Cámaras en Vuestras Notas
En lugar de describir detalladamente cada estancia de una mazmorra, escribid una lista de ubicaciones abstractas a partir del mapa. Por ejemplo, podríamos tener un mapa como este:
Y en lugar de rellenar todas las habitaciones del mismo, podemos enumerar diez habitaciones como estas:
Cámaras de la Médula. Río Estigia, arco de entrada a la oficina de Savandra, cámara de los tomos prohibidos, zigurat del inframundo, sarcófago de obsidiana agrietado, laboratorio necrótico, foso de desechos retorcidos, cámara del tesoro sacrílega, santuario del Señor Pálido, amplificador del dolor.
Esta lista informal de descripciones de salas encaja perfectamente en nuestra sección «Localizaciones fantásticas» de nuestras notas de preparación en ocho pasos y no nos obliga a anotar manualmente el mapa.
Si os cuesta pensar en ideas para describir salas como las Cámaras de la Médula, tengo una lista de veinte descripciones de cámaras para quince tipos diferentes de mazmorras en el documento Lazy GM's Resource Document, publicado bajo una licencia CC BY.
Algunas descripciones coinciden claramente con salas específicas del mapa, pero otras no. Podemos improvisar estas estancias según las necesitemos de nuestra lista. Quizás una cámara más pequeña sea una biblioteca prohibida. O una cámara acorazada sacrílega. O tal vez sea una sala con un amplificador de dolor o un sarcófago de obsidiana agrietado. Vosotros decidís hasta qué punto las descripciones de las habitaciones se ajustan a las salas del mapa.
Lo que no tenéis que hacer es crear un mapa bonito con anotaciones.
Este estilo de anotación abstracto se ajusta a un principio más amplio del DJ vago: vuestras notas solo os sirven a vosotros. No estáis preparando un mapa para una aventura que vais a publicar y vender. Estáis preparando estas notas para ayudaros a dirigir vuestra partida. Es posible que nadie más las vea nunca. No tienen por qué ser bonitas. No tienen por qué estar completas. Solo tienen que ayudaros a dirigir vuestra partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario