Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.
Uno de mis escritores favoritos, Cory Doctorow, publicó un excelente artículo titulado «Against Lore» (Contra el saber). En él, habla de cómo podría utilizar la imaginación de los aficionados a las armas de fuego, que no pueden evitar buscarle tres pies al gato a los detalles de las armas en la ficción, en su contra añadiendo una sola palabra: «modificado»:
La gran idea de Jim era que los aficionados a las armas no podían evitar cuestionar la verosimilitud de las armas ficticias, sus cerebros se aferraban automáticamente a ellas e intentaban encontrar los errores. Pero la palabra «modificado» secuestraba ese impulso y lo convertía en una ventaja para el escritor: la imaginación de un aficionado a las armas se obsesionaba con la palabra «modificado» y elaboraba la explicación más ingeniosa posible de cómo el arma en cuestión podía comportarse tal y como se describía.
Crear estos espacios en blanco permite que la imaginación de los lectores forme parte de la ficción. Ellos completan los detalles con su propia imaginación.
Los roleros y roleras estamos muy familiarizados con este concepto. Una y otra vez escuchamos historias en las que los jugadores y jugadoras completan los espacios en blanco y el director de juego se basa en sus ideas para crear una aventura mucho mejor de lo que habría sido si la hubiera ideado él solo.
Doctorow habla de cómo esta idea choca con los juegos de rol. Sin embargo, no creo que haya captado el verdadero valor que tienen los espacios en blanco en los juegos de rol. A diferencia de otras formas de ficción en las que tenemos al creador (escritor, director, artista musical, lo que sea) y al consumidor (el lector, el espectador, el fanático de la música, etc.), en los juegos de rol estamos todos y todas sentados a la mesa creando la historia conjuntamente. Un lector puede rellenar los espacios en blanco con su imaginación, pero en nuestra mesa de juego, los jugadores y jugadoras lo dicen en voz alta. Están cambiando las cosas.
Hay muchas formas en las que como DJ podemos dejar espacios en blanco en nuestras partidas o usar trucos como añadir «modificado» a la descripción de un arma.
Una de mis favoritas es describir grandes ruedas y contrapesos moviéndose detrás de las paredes de una mazmorra. No tengo ni idea de cómo funciona todo eso ahí atrás, pero no importa. Esas ruedas, engranajes, cadenas y contrapesos demuestran que la mazmorra puede funcionar. Cuando un enorme gigante aplasta un pasillo y luego se retira, nuestros jugadores y jugadoras imaginan la compleja geometría y la ingeniería que hay detrás de las paredes y que hacen que el lugar funcione.
Aquí hay otras diez formas en las que podemos dejar espacios en blanco que nuestra mesa de juego puede rellenar con su propia imaginación:
- Descripciones monstruosas. En lugar de nombrar a un monstruo, describidlo. Un ogro da mucho más miedo cuando no lo llamas ogro.
- Rituales desconocidos. No es necesario saber qué significan todos los símbolos y runas. Dejad que la imaginación de vuestros jugadores y jugadoras decida cómo funcionaba ese extraño ritual.
- El matadero de los necrófagos. No es necesario revelar los detalles sangrientos y horribles del matadero del imperio de los necrófagos. Simplemente decid a los jugadores y jugadoras que es un lugar que sus personajes no querrían ver bajo ningún concepto.
- El oscuro pasado de un villano. No es necesario describir todos los detalles del pasado de un villano. Dejad algunos huecos y dad rienda suelta a la imaginación de los jugadores y jugadoras para que completen lo que creen que pudo llevar al villano a esa situación. Provienen de lugares desconocidos.
- La historia del mundo. Como DJ nos encanta completar milenios de historia, pero podemos dejar muchos huecos en nuestras historias. Durante veinticuatro años, las Guerras Clon de Star Wars se llamaron simplemente las Guerras Clon. Eso era suficiente.
- Grietas humeantes hacia profundidades desconocidas. Las extrañas enredaderas neblinosas que brotan de un barranco sin fondo no necesitan explicación. Quién sabe qué está pasando ahí abajo.
- Mazmorras profundas. Un enorme sumidero en el centro de una mazmorra puede revelar docenas de niveles de un vasto complejo mazmorrero. ¿Hasta dónde llega?
- Cicatrices brutales. ¿Cómo se hizo esas cicatrices tan horribles la capitana de la guardia? No quiere hablar de ello, así que dejad de preguntarle.
- Historias de objetos mágicos. Una espada antigua empuñada por un caballero primitivo hace más de mil años, cuyo espíritu aún se agita en la gema de su empuñadura. Imaginad las historias que ese espíritu conoce.
- El funcionamiento interno de máquinas diabólicas. El olor a ozono, el sonido del agua corriendo, el calor que se transmite a través de la piedra... Estos detalles bastan para que los jugadores imaginen cómo pueden funcionar extrañas trampas o construcciones antiguas.
Otros Tipos de Espacios en Blanco
Los juegos de rol tienen una fuente casi infinita de posibles espacios en blanco. Estos son algunos de los más importantes:
- Espacios en blanco en un mapa.
- Períodos en blanco en la historia.
- Información en blanco detrás de las facciones.
- Dioses olvidados.
- Épocas de tecnología antigua y poderosa.
Sugerencias para los Jugadores y Jugadoras
Algunos espacios en blanco se convierten en sugerencias que podemos lanzar a los jugadores:
- Historias de Campamento (NdT: Aquí en castellano)
- Descripciones de golpes mortales
- Características físicas de los monstruos (NdT: Aquí en castellano)
Mantener los Secretos en Secreto
Los secretos y las pistas (NdT: Aquí en castellano) son la piedra angular de Return of the Lazy Dungeon Master. No todos los aspectos del mundo de vuestra partida tienen que revelarse a través de estos secretos. A veces, las mejores partes de nuestro mundo viven en la mente de nuestros jugadores y jugadoras y puede que nunca se completen con los detalles de nuestro mundo.
Dejad espacios en blanco.