lunes, 10 de noviembre de 2025

Sly Flourish: Improvisación vs Preparación

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.

¿Con qué frecuencia improvisáis PNJ durante vuestras partidas?

Cuando lo hacéis, ¿qué material os ayuda a hacerlo?

¿Qué les falta a estos PNJ improvisados? ¿Lo notáis vosotros o vuestros jugadores y jugadoras?

Teniendo en cuenta las respuestas a estas preguntas, ¿qué material necesitaréis la próxima vez para ayudaros a hacer esto en el futuro?

Creo que las preguntas anteriores reducen la necesidad de lo que preparamos y lo que necesitamos improvisar en nuestras partidas. Me centro en los PNJ, pero podrían ser localizaciones, escenas, encuentros de combate, tesoros o cualquier otra cosa que solamos utilizar para dirigir partidas.

Como DJ solemos improvisar los PNJ. Una lista de nombres aleatorios es un elemento básico en el kit de multitud de DJ, ya que les permite crear PNJ rápidamente de la nada. Para mis propias partidas, no necesito mucho más que un nombre. Suelo meterme en el papel e improvisar su comportamiento, sus gestos y otros aspectos mientras jugamos. Pero se me dan fatal los nombres, tanto inventarlos como recordarlos.

Estas experiencias me dicen algo. Si soy capaz de improvisar PNJ con solo un nombre durante una partida, probablemente no necesite más información que un nombre cuando los prepare.

Lo que necesitamos preparar y lo que podemos improvisar durante la partida es diferente para cada uno de nosotros, pero creo que podemos realizar el ejercicio del principio de este artículo para averiguarlo.

Observad lo que realmente ocurre durante vuestra partida y luego volved atrás para averiguar qué es lo que realmente necesitáis la próxima vez. Puede que resulte que quinientas palabras de trasfondo, historia, gestos, rasgos físicos y declaraciones preparadas para preguntas o situaciones concretas no sean realmente necesarias si podéis simplemente poneros en la piel de un PNJ e improvisar.

Recientemente dirigí una partida en la que mis personajes se adentraron en unos túneles que conectaban los sótanos, las cisternas y el alcantarillado de una ciudad. No estaba preparado para la aventura, pero tenía algunos mapas en mi kit de DJ, suficientes para dirigir unas cuantas escenas allí. Tiré aleatoriamente por algunos monstruos y preparé algunas descripciones generales de las habitaciones. No tenía los mapas de alcantarillas de The Lazy DM's Workbook, que me habrían ayudado, pero el material que tenía funcionó bastante bien. Un jugador o jugadora perspicaz podría haber notado que hojeaba mucho mi libro y haber sospechado, pero a nadie pareció importarle.

¿Podré salir del paso con tan poca preparación? Probablemente no. Prefiero prepararme más para lugares como esta mazmorra, algo que haga que las cámaras sean interesantes y específicas para las circunstancias. Pero no necesito mucho más que esto. Puedo escribir una lista de posibles estancias sin necesidad de marcarlas en un mapa y me irá bien.

Las listas de monstruos aleatorios de uso general suelen funcionar bastante bien, junto con tirar los dados para determinar la actitud, el comportamiento y la distancia (NdT: Aquí en castellano). Pero unas listas de monstruos personalizadas para esta situación y localización concretas habrían funcionado mejor.

Sé que no puedo inventarme grandes secretos y pistas (NdT: Aquí en castellano) para incluirlos en mi partida sobre la marcha. Me gusta pensar más en los secretos de lo que sería capaz de hacer en una mesa ajetreada. Por eso, los secretos son algo que preparo con antelación. Lo mismo ocurre con los inicios fuertes, las listas de escenas y otros aspectos de los ocho pasos de Return of the Lazy Dungeon Master.

Siempre me resulta útil repasar los ocho pasos, aunque no los utilice todos. La cantidad de material que necesito para cada paso puede ser menor en función de lo que realmente necesito en la mesa.

Fijaos en lo que utilizáis en vuestra mesa. ¿Qué preparáis? ¿Qué improvisáis? Utilizad vuestras experiencias en cada sesión para modificar vuestra preparación y que os sirva para la siguiente.

Consejos para JdR

Cada semana pienso en lo que he aprendido en mi última sesión de juego de rol y lo plasmo en forma de consejos para juegos de rol. Estos son los consejos de esta semana:

  • Anotad los nombres de los lugares para ayudar a los jugadores y jugadoras a recordar dónde han estado y adónde se dirigen.
  • Dad a los jugadores y jugadoras una idea de la magnitud de los enormes lugares que exploran.
  • Plantead retos y dejad que los jugadores y jugadoras decidan cómo superarlos. Evitad las opciones innecesariamente restrictivas.
  • Dirigid una mezcla de combates fáciles y difíciles.
  • Dejad que el mundo determine la dificultad de un encuentro.
  • Preguntad a los jugadores y jugadoras cómo sus personajes buscan y desactivan trampas. No dependáis solo de los dados.
  • Utilizad una combinación de mapas de batalla: pequeños diagramas, dibujos cuadriculados, mapas preimpresos, terrenos en 3D. Utilizad lo que tengáis a vuestra disposición.

Artículos Relacionados

No hay comentarios:

Publicar un comentario