jueves, 23 de mayo de 2024

Sly Flourish: Dirige el Combate de D&D con un Mapa de Batalla Abstracto

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.

A menudo dividimos el combate de D&D en dos categorías: combate en una cuadrícula de 5 pies por cuadrado (al que nos referiremos como «combate en cuadrícula»), y combate con narración pura (a menudo llamado «teatro de la mente» (NdT: Aquí en castellano)).

En realidad, hay muchas formas de combate entre estos sistemas. Hay mapas de batalla que se basan en texto, combate por zonas, distancias abstractas como las que se encuentran en 13th Age, combate que usa herramientas en línea como Roll 20 o Owlbear Rodeo, y combate que se desarrolla en el elegante terreno de Dwarven Forge. La forma en que llevemos a cabo el combate puede ser completamente única para nosotros y esta es una característica poderosa de D&D. Podemos decidir con nuestros jugadores y jugadoras cómo queremos jugarlo.

Hoy os propongo uno de mis favoritos: el mapa de batalla abstracto.

El mapa de batalla abstracto es una visualización aproximada de cómo es una zona de combate. Podemos dibujarlo en una hoja de papel o en un mapa de batalla de borrado en seco. Incluso podemos representarlo en texto. Podemos usar fichas o miniaturas para representar personajes y monstruos a nuestra elección, o podemos simplemente dibujar círculos o letras para representar personajes y monstruos como si estuviéramos dibujando un diagrama de un partido de fútbol.

El mapa de batalla abstracto muestra características físicas importantes como el terreno, los peligros, las zonas que proporcionan cobertura y otros puntos de referencia. También muestra la situación aproximada de los personajes y los monstruos. A diferencia del combate cuadriculado, las distancias reales del mapa no se establecen en cuadrículas de cinco pies. En su lugar, las distancias son una aproximación y el mapa está ahí principalmente para mostrar posiciones relativas.

Podemos combinar nuestro mapa abstracto con el combate por zonas o con las líneas más generales del teatro de la mente (NdT: Aquí en castellano). Mi concepto de mapas de batalla que se basan en textos es un ejemplo de un mapa de batalla abstracto que podéis usar en un canal de texto mientras jugáis en línea.

Una de las mayores quejas que DM, jugadores y jugadoras mencionan cuando discuten sobre el combate de D&D en el teatro de la mente es la falta de comprensión compartida de los detalles del combate entre DM, jugadores y jugadoras. El mapa abstracto ayuda a salvar esa brecha y lo hace sin perder la libertad y la imaginación de quienes disfrutamos del combate en el teatro de la mente.

El mapa de batalla abstracto es muy flexible. Puedes hacerlo por diez céntimos con una hoja de papel y un lápiz o por decenas de miles de dólares con una mesa de juego personalizada, terreno en 3D y miniaturas personalizadas. Se adapta a cualquier presupuesto y material que tengas para D&D.

Y aquí tenéis un sucio secreto. Cuanto más rápido, barato e impreciso sea el mapa abstracto, más espacio tendréis para vuestra imaginación. Cuanto más detallado sea, menos escucharán los jugadores y jugadoras las descripciones del mundo y rellenarán los huecos con sus propias ideas. Confiarán cada vez más en el mapa, olvidando el olor de las cavernas o el eco de una cascada lejana. Algunas equis y círculos en un trozo de papel ayudan a los jugadores y jugadoras a comprender las posiciones generales y su imaginación rellena el resto de detalles.

El mapa abstracto es un puente entre el combate táctico en cuadrícula con todas las posibilidades y el combate de teatro de la mente totalmente narrado. Da a nuestra imaginación la libertad de construir fantásticas escenas de grandes aventuras en nuestra cabeza y aún así ofrece suficiente representación de la situación para que los jugadores y jugadoras se sientan facultados para tomar decisiones significativas.

Añadid el mapa abstracto a vuestra caja de herramientas de DM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario