jueves, 30 de mayo de 2024

Sly Flourish: Rediseñar Monstruos

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace.

Nota: Este artículo se ha actualizado del original publicado en Noviembre 2012.

Estáis a punto de aprender una técnica de dungeon master vago que os puede ahorrar miles de horas de preparación de partidas y que permite que la historia guíe vuestro juego en la mesa sin sacrificar mecánicas de monstruos interesantes. Es una técnica sencilla que os permite capitalizar el trabajo de diseño de los mejores diseñadores de juegos de rol del planeta y, sin embargo, os da la libertad de crear cualquier monstruo de los confines más profundos y oscuros de vuestra imaginación. Y podéis hacer todo esto en unos segundos.

Aunque esta técnica la describimos para la 5ª Edición de Dungeons & Dragons, podemos utilizarla con casi cualquier juego de rol de fantasía.

Rediseñar en Pocas Palabras

Estas son las instrucciones para rediseñar un monstruo:

Usad el perfil de características de un monstruo en el Manual de Monstruos, pero describid su apariencia y acciones como un tipo de monstruo completamente diferente.

Y ya está. No hay segundo paso. Todo lo que tenéis que hacer es elegir un perfil de características del libro que coincida con el desafío general y el estilo que estáis buscando y describirlo usando las características y acciones del monstruo que queréis que sea.

Un Ejemplo: El Guardián de la Tumba de Xvim

Nuestros aventureros regresan de saquear un antiguo templo del semidiós Xvim. En su camino, una estatua mecánica de cuatro brazos se anima y ataca. No contamos con un gran perfil de características para este monstruo, pero queremos que sea realmente poderoso y peligroso, así que usaremos un rediseño de Dragón Blanco Adulto como base. Los puntos de vida, la clase de armadura, las CD de salvaciones, los bonificadores de ataque, las tiradas de salvación y el daño serán los del Dragón Blanco Adulto. En lugar de usar todos los tipos de ataque que tiene el Dragón Blanco, usaremos su ataque de garra y diremos que es un ataque de cimitarra. Le daremos un ataque adicional como parte de su ataque múltiple para compensar este daño más bajo y para encajar con el tema del guardián de la tumba de cuatro brazos que empuña una cimitarra.

En lugar de daño de frío, cambiaremos el arma de aliento por daño necrótico para que se ajuste a la naturaleza de muerto viviente del guardián.

Y ya está. Con sólo mirar el perfil de características del Dragón Blanco Adulto y algunas descripciones creativas de un enorme guardián de la tumba esquelético de cuatro brazos tenemos un monstruo completamente nuevo.

Rediseñar Acciones

Siempre que elijamos un perfil de características de un monstruo para hacer un rediseño, es probable que tengamos que cambiar un poco las acciones. Podemos ahorrarnos algo de trabajo eligiendo un perfil de características de un monstruo cuyas acciones se ajusten más o menos a las de nuestro nuevo monstruo imaginario. Si podemos acercarnos, normalmente podremos hacer el resto en nuestra cabeza.

Podemos cambiar el aspecto de los perfil de características de los PNJ de la misma manera, envolviendo un perfil de características de PNJ con la descripción de un tipo de PNJ completamente diferente. En lugar de un gladiador corpulento, podríamos describirlo como un monje ágil y esbelto entrenado en el oscuro monasterio del Loto Negro.

Abrazar el Manual de Monstruos

El Manual de Monstruos es la mejor herramienta para ayudaros a hacer rediseños. Se ha invertido mucha energía en el diseño de esos monstruos y podemos utilizar cualquiera de esos cientos de perfiles de características para crear el monstruo que queramos. Sus mecánicas funcionarán bien en la mesa aunque estén envueltas por una descripción completamente diferente. Para familiarizaros con los perfiles de características de monstruos que puedes utilizar, lee detenidamente el Manual de Monstruos.

Resistencia al Rediseño

Hay GMs que evitan utilizar la técnica del rediseño. Hay quienes creen que es hacer trampas o que sus jugadores o jugadoras se darán cuenta de su astuta treta. Si os preocupa, probadlo alguna vez y ved qué os parece. A vosotros y a vuestros jugadores y jugadoras os parecerá más interesante que los monstruos no se comporten como esperáis y os ahorrará mucho tiempo a la hora de diseñar vuestros propios enemigos.

Si os encontráis pasando mucho tiempo diseñando vuestros propios monstruos, puede que merezca la pena preguntarse si tanto vosotros como vuestros jugadores y jugadoras estáis sacando todo el partido al tiempo que estáis empleando. Diseñar un buen monstruo puede llevar horas y puede que sólo dure unos minutos en una batalla. Considerad la posibilidad de emplear ese tiempo en otras actividades, como revisar el trasfondo de los personajes, crear algunas localizaciones fantásticas, o pensar a través de los ojos de vuestros villanos, o dedicaros a otros ejercicios mentales creativos en lugar de idear nuevos perfiles de características para ellos. Con la técnica del rediseño, podéis emplear el tiempo que antes dedicabais a crear monstruos en otras áreas más valiosas.

A primera vista, el rediseño puede parecer demasiado fácil y sencillo. Sin embargo, funciona, y funciona muy bien. Para juegos de rol divertidos y ricos, el rediseño es una técnica excelente que os ayudará a ahorrar tiempo y a tener un juego más interesante. Dadle una oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario