Rincones

lunes, 17 de febrero de 2025

Sly Flourish: Dos Partidas Diferentes de 5e en la Misma Mesa

Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a través de su página Sly Flourish, su mastodon @slyflourish@chirp.enworld.org o incluso apoyarle a través de su Patreon. Puedes ver otros artículos traducidos siguiendo este enlace. 

Cuando nos sentamos a jugar una partida de 5e en nuestra mesa, en realidad estamos jugando a dos juegos distintos con dos conjuntos de reglas diferentes, a veces de editoriales totalmente distintas.

Los jugadores juegan a un juego centrado en sus personajes y en la rica mecánica que los rodea. Como DJ jugamos a otro juego, centrado en los monstruos, los tesoros, los escenarios, las situaciones, la construcción del mundo y mucho más. 

Estos dos juegos encajan en una base de reglas compartida y acordada. Podemos cambiar ambos aspectos del juego de forma significativa y seguir disfrutando de una partida divertida en nuestra mesa.

El ejemplo más fácil de DJ jugando un juego diferente es cuando los estos usan un libro de monstruos diferente al libro de monstruos por defecto para nuestro sistema 5e elegido (probablemente D&D pero posiblemente Tales of the Valiant Level Up Advanced 5e). Cambiar de libro de monstruos es habitual. Podemos usar monstruos de 5e de muchas editoriales diferentes, incluso crear e improvisar los nuestros propios. Podemos usar perfiles de características simples y directos como los de Tales of the Valiant Monster Vault o monstruos tácticos y detallados como los de Flee Mortals. Incluso con filosofías de diseño muy diferentes, estas fuentes de monstruos funcionan con otros sistemas de 5e.

No es una gran revelación observar que hay DJ que juegan a un tipo de juego en la mesa y jugadores y jugadoras a otro. Pero cuando lo pensamos de esta manera, se abren más posibilidades para cambiar y personalizar nuestra partida, recuperando la sensación modular que los diseñadores de 5e pretendían en el testeo de 2012 a 2014 de D&D Next.

Hay muchas maneras de personalizar el juego por parte del DJ, como por ejemplo:

Del mismo modo, podemos hablar con nuestros jugadores y jugadoras sobre cambiar las cosas de la partida en el lado del jugador o jugadora:

En el lado de los jugadores y jugadoras es más difícil alterar el juego, porque los cambios que hacemos afectan a todo el mundo y son permanentes, a menos que los revoquemos. En el lado del DJ, podemos cambiar cosas todo el tiempo. Si no nos gusta cómo ha funcionado nuestro cambio, podemos desecharlo y no volver a utilizarlo.

Pensar Diferente sobre el Juego que Jugamos

Pensar en nuestro juego como una serie de componentes (con un juego separado en el lado del jugador o jugadora y en el lado del DJ) nos da muchas formas interesantes de ajustar y cambiar las cosas para adaptarlas al estilo de juego que nos gusta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario